El sistema electoral español es representativo proporcional. Es decir, se asigna a cada circunscripción electoral (provincia) una serie de diputados, de forma proporcional a su población.
La forma de repartir los escaños es curiosa: En cada circunscripción se aplica la Ley D´Hont, que consiste en adjudicar el primer escaño, al partido con más votos. El 2º se le da al partido que más votos tenga, una vez dividido el nº de votos del 1er. partido por 2. Si sigue siendo el mismo partido, se le otorga a él. Y así sucesivamente hasta completar todos los escaños de la circunscripción.
Pongamos 1 ejemplo, con los resultados de Guadalajara en 2004:
PP: 48000 voto 2 escaños
Psoe: 44400 votos 1 escaño
IU: 6800votos
Para que IU hubiera sacado 1 escaño hubiera necesitado 24001 votos.
Este sistema provoca 2 cosas: Por un lado sobrerrepresentacion de algunos partidos, e infrarrepresentacion de otros.
EL PSOE, con el 42,5% de los votos, tuvo el 46,3% de los escaños
El PP, con el 37,5% de los votos, tuvo el 43% de los escaños
ERC, con el 1,7% de los votos, tuvo el 2% de los escaños
PNV, con el 1,2% de los votos, tuvo el 2% de los escaños
BNG, CC, CHA; NA BAI, EA, estan todos sobrerrepresentados
Luego hay 1 partido que paga todo esto, con una fuerte infrarrepresentación:
Izquierda Unida, con el 5% de los votos, tiene el 1,8% de los votos.
Y un partido representado con justicia:
CiU, con un 3% de los votos, tiene un 3% de los escaños.
La cuadratura del círculo sería ¿como hacer que los partidos tuvieran una representación acorde con los votos que reciben representando a las provincias?
La solución puede pasar por aumentar el nº de escaños, a 400.
Reducir elnº de los que se eligen por provincias (a 300) y elegir a 100 por sufragio directo proporcional ( a tanto porcentaje de voto, tantos escaños de esos 100).
De esta forma, la sobrerrepresentación de todos los partidos se ve disminuida, y se compensa algo la infrarrepresentación de los partidos que la sufren.
A todo el que se pase por aquí: Despues de casi 1 año, cambiamos el estilo. Como pueden ver, no es algo temático: variadito es la palabra: Historia, deportes, mis "movidas", música, literatura. Lejos de lo que pretendía ser, este totum revolutum se acerca quizás más a lo que me gusta, y me apetece que a cualquier otra cosa. Que lo disfruten. Si son capaces.
jueves, 6 de marzo de 2008
votar o no votar ¿porque?
Bueno, hay básicamente 1 motivo fundamental para ir a votar. Si estás de acuerdo en que un sistema democrático sea el que se utilice en tu país, debes ir a votar.
¿A quien? A aquel que más te convenza. ¿Y si nadie te convence? siempre queda la opción de votar en blanco.
Entonces ¿la abstención? Abstenerse de votar está bien, para aquellos que no crean en un sistema político como el que tenemos. Hay gente a la que no le convence este sistema. Y puede expresarse, no yendo a votar. Pero aquellos que si crean en el sistema deben ir a votar.
En cuanto a quien votar. Cada cual debe preguntarse ¿quien es más capaz? ¿con quien estoy más de acuerdo? ¿quien ve las cosas como las veo yo? Curiosamente, no consiste en ver las cosas como las ven los partidos, sino en que los partidos las vean como las vemos nosotros. Es decir, no es cuestión de que nos convezcan (martilleando) de que las cosas son de tal o cual manera, sino de darse cuenta de como son de verdad, y luego evaluar.
Yo votaré al PSOE. Si. Por todo lo dicho anteriormente.
Considero (es subjetivo) que Zapatero es más capaz que Rajoy.
Estoy más de acuerdo con elPSOE en muchas cosas. En algunas no, pero no sinifica que por eso estoy de acuerdo con el PP. Ejempo:
Rajoy se ha tirado 3 años "defendiendo" a la Iglesia, y hoy, HOY, dice:
"RELIGIÓN-P. ¿Volvería a las clases de religión como asignatura puntuable? R. No. Soy partidario de que la religión sea voluntaria y no evaluable"
o esta, que es muy buena:
"RELIGIÓN-P. ¿Sostiene que el PSOE ataca a la familia tradicional? R. Yo no he dicho eso ".
No es el PP ese partido que alguno católicos ven como salvaguarda de la Iglesia, por que no la defiende, salvo para ganar unos votos, y luego dejarla de lado.
Votaré al PSOE porque defiende una sociedad donde, entre todos, ayudemos a los desfavorecidos. A los que menos tienen: asalariados, pobres, discapacitados, inmigrantes...A diferencia del PP, el PSOE se preocupa por la integración (fundamental) y no por la discriminación.
El PSOE no fomenta el consumismo desmedido y atroz, el capitalismo deshumaninzador, y el beneficio de unos pocos. Busca el beneficio común, el Estado del Bienestar ( o sea, el capitalismo, pero de una manera distinta), la paz, el dialogo, la convivencia.
EL PP demuestra que busca la confrontación, la discriminación (de mujeres, de inmigrantes, por razón de sexo) etc. etc.
Se pueden poner monos, y decir que se preocupan de los que menos tienen y tal. Pero recordemos que siempre, allí donde gobierna el PP, los grades beneficiados son los propietarios, los adinerados, aquellos que ven la vida desde lo alto.
Y con el PSOE no es así. O al menos, no es tan así
¿A quien? A aquel que más te convenza. ¿Y si nadie te convence? siempre queda la opción de votar en blanco.
Entonces ¿la abstención? Abstenerse de votar está bien, para aquellos que no crean en un sistema político como el que tenemos. Hay gente a la que no le convence este sistema. Y puede expresarse, no yendo a votar. Pero aquellos que si crean en el sistema deben ir a votar.
En cuanto a quien votar. Cada cual debe preguntarse ¿quien es más capaz? ¿con quien estoy más de acuerdo? ¿quien ve las cosas como las veo yo? Curiosamente, no consiste en ver las cosas como las ven los partidos, sino en que los partidos las vean como las vemos nosotros. Es decir, no es cuestión de que nos convezcan (martilleando) de que las cosas son de tal o cual manera, sino de darse cuenta de como son de verdad, y luego evaluar.
Yo votaré al PSOE. Si. Por todo lo dicho anteriormente.
Considero (es subjetivo) que Zapatero es más capaz que Rajoy.
Estoy más de acuerdo con elPSOE en muchas cosas. En algunas no, pero no sinifica que por eso estoy de acuerdo con el PP. Ejempo:
Rajoy se ha tirado 3 años "defendiendo" a la Iglesia, y hoy, HOY, dice:
"RELIGIÓN-P. ¿Volvería a las clases de religión como asignatura puntuable? R. No. Soy partidario de que la religión sea voluntaria y no evaluable"
o esta, que es muy buena:
"RELIGIÓN-P. ¿Sostiene que el PSOE ataca a la familia tradicional? R. Yo no he dicho eso ".
No es el PP ese partido que alguno católicos ven como salvaguarda de la Iglesia, por que no la defiende, salvo para ganar unos votos, y luego dejarla de lado.
Votaré al PSOE porque defiende una sociedad donde, entre todos, ayudemos a los desfavorecidos. A los que menos tienen: asalariados, pobres, discapacitados, inmigrantes...A diferencia del PP, el PSOE se preocupa por la integración (fundamental) y no por la discriminación.
El PSOE no fomenta el consumismo desmedido y atroz, el capitalismo deshumaninzador, y el beneficio de unos pocos. Busca el beneficio común, el Estado del Bienestar ( o sea, el capitalismo, pero de una manera distinta), la paz, el dialogo, la convivencia.
EL PP demuestra que busca la confrontación, la discriminación (de mujeres, de inmigrantes, por razón de sexo) etc. etc.
Se pueden poner monos, y decir que se preocupan de los que menos tienen y tal. Pero recordemos que siempre, allí donde gobierna el PP, los grades beneficiados son los propietarios, los adinerados, aquellos que ven la vida desde lo alto.
Y con el PSOE no es así. O al menos, no es tan así
Suscribirse a:
Entradas (Atom)