lunes, 29 de octubre de 2007

camino abierto

"Esto de pasar 15 dias en el campo,etc. se debe a que he acudido de monitor al campamento Camino Abierto.´Ya os contaré en que consiste".
Frase mía del mes de julio. Estamos en Octubre y no he dicho nada. Vamos a solucionar eso.
¿Que es Camino Abierto? Una experiencia para adolescentes. Experiencia campamental, del 3 al 15 de julio, todos los años, para chavales de 14 a 17 años.
Una experiencia católica,organizada por la Delegación Diocesana de juventud, que pretende suplir por un lado la falta de experiencias de este tipo en chavales de estas edades, y a la vez evangelizar, o profundizar en la fé de estos chicos.
Más allá de aspectos formales de funcionamiento (es un campamento itinerante, y por lo tanto, complejo) y del hecho de que la itinerancia se haga andando (el concepto de marcha,entendida de una manera cristiana, es fundamental en el mismo) lo que hace que sea interesante, y que guste a todo aquel que lo prueba, es la manera en la que se vive el campamento.
La idea de regresar a la manera de vida comunitaria de los primeros cristianos, a una vida en común donde las necesidades sean compartidas, las dificultades propias tanto de cada uno como de los demás se solucionen de manera común, y donde todo el mundo sirva a y para los demás, provoca que todo el que participa se sienta útil, integrado y responsable. Y que, por uno u otro motivo se disfrute de la experiencia.
Además, tiene una vertiente práctica: la idea es que el acampado salga del campamento aplicando lo que ha vivido en el mismo en su vida diaria. Y aprenden cosas practicas ( fregar, limpiar, recoger lo ensuciado,servir, organizar sus cosas, practicar su religión a diario, rezar, encontrarse con la perspectiva de una vida católica adulta) y herramientas para la vida: valores como la solidaridad, el trabajo en común, la constancia, el compañerismo, el respeto a los demás, la servicialidad, etc. son aprehendidos en estos dias, y su comprensión por los acampados es fundamental para el buen desarrollo del campamento.
De ahí que el campamento no termine el 15 de julio. De ahí que el mensaje sea que el campamento (lo vivido, lo aprendido, lo compartido) se extienda por las vidas de los participantes. Para que no sea algo puntual, se organizan encuentros en los que durante un día se recuerda el campamento, se celebra, se acige a personas nuevas y se prepara el siguiente.
La suma de todo eso y de muchas más cosas hacen de Camino Abierto una opción para pasar una parte del verano que ha sido utilizada, vivida y disfrutada en sus 23 años de existencia por unos 1200 jóvenes de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara.
De todas formas, por mucho que lo explique, no lo vais a entender si no lo habéis vivido. Esa es la suerte y la desgracia de esta experiencia.

Lubican

El nombre del lince ibérico.
El título de un gran disco de La Musgaña.
ya tiene tiempo, pero he estado reordenando mis cdeses, revueltos tiempo a en pilas de discos fuera de sus cajas, y ahora ordenados de nuevo. Esto me ha permitido redescubrir discos. Entre ellos este "Lubican".
De La musgana podéis encontrar información en el archivo de este blog.
Pero me voy a centrar en este disco.
Quizás sea el más importante de la discografía de este grupo, pues si bien en él se mantienen algunos aspectos formales que fueron señas de identidad del grupo y lo siguen siendo, dan un paso más allá a la hora de instrumentalizar los temas.
Partiendo como siempre de la tradición, comienzan a aparecer aquí unas sonoridades más plenamente modernas. No por el manejo de instrumentos nuevos, ni de herramientas electrónicas, sino por el manejo de ritmos que siendo tradicionales, se asemejan a ritmos que nos parecen tremendamente actuales.
Más allá de las letras interpretadas por colabores como Manuel Luna, muchas de ellas de caracter erótico, o las colaboraciones de Javier bergía o Luis Delgado, el disco en sí forma un todo compacto, en el que se escuchan melodías adaptadas tocadas con gaitacharra y tamboril, y arregladas con saxos, bajos, etc. acompañadas con cuerdas tradicionales "as usual" en La Musgaña. Pero aparecerá una cadencia y unos ritmos, así como los comienzos del gusto por el cuidado de temas que alcanzará mayores cotas en trabajos sucesivos (las 6 tentaciones,etc) lo que llevará al grupo a ser reconocido internacionalmente. Y allí siguen, girando por EE.UU, mientras que aquí siguen sin tocar desde el verano.
En definitiva, un disco quizás de transición, pero de una muy alta calidad.